UiBiruz_INFO – ICAFE https://www.icafe.cr Instituto del Café de Costa Rica Wed, 29 Mar 2023 21:12:52 +0000 es hourly 1 ICAFE actualiza su aplicación móvil CR-CAFE con mejoras significativas en su usabilidad. https://www.icafe.cr/actualizacion-crcafe/ Wed, 29 Mar 2023 21:12:48 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42292 Continuar leyendo... ICAFE actualiza su aplicación móvil CR-CAFE con mejoras significativas en su usabilidad.]]> La aplicación CR-CAFÉ es una herramienta indispensable para los y las Productores de Café de Costa Rica,  ya que les brinda soporte directo y en tiempo real de los técnicos del ICAFE.

La nueva versión de la aplicación, además de una interfaz más amigable, ofrece funciones como estimación de cosecha para la aplicación correcta de insumos, alertas sobre temas urgentes como enfermedades y clima según su ubicación. Además, se puede crear cálculos de dosificación de acuerdo a la enfermedad o plaga y características de la finca.

Es importante recordar a los usuarios que para utilizar la aplicación, deben estar registrados en la nómina del ICAFE. La aplicación es 100% gratuita y está disponible para dispositivos iOS y Android.

Con estas mejoras, ICAFE busca fortalecer la industria cafetalera y apoyar a los productores en el cuidado y mantenimiento de sus cafetales, contribuyendo así al desarrollo de la caficultura costarricense.

Para mayor información sobre el CR-CAFE contactar a:

Ing. Ernesto Morera al correo emorera@icafe.cr, al telf.: 2243-7867

 

]]>
Junta Directiva del ICAFE abre espacios de trabajo en la Región Norte. https://www.icafe.cr/junta-directiva-del-icafe-abre-espacios-de-trabajo-en-la-region-norte/ Wed, 29 Mar 2023 21:06:57 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42289 Continuar leyendo... Junta Directiva del ICAFE abre espacios de trabajo en la Región Norte.]]> La Junta Directiva del Instituto del Café de Costa Rica se reunió recientemente en la Región Zona Norte, en un esfuerzo por acercarse y escuchar a los sectores cafetaleros de la región. El encuentro tuvo lugar en el Dos de Tilarán, donde se discutieron los retos y oportunidades que enfrenta la caficultura costarricense en la actualidad.

El objetivo principal de la reunión fue fortalecer la colaboración entre la Junta Directiva del Instituto del Café y los productores de café de la región. Durante la actividad, se abordaron temas clave como la productividad, la calidad del café, la sostenibilidad y la innovación en la industria del café.

El presidente de la Junta Directiva, el señor Carlos Rivera, destacó la importancia de trabajar de la mano con los productores de café para enfrentar los desafíos que enfrenta la caficultura costarricense. Según el presidente, «es fundamental escuchar las necesidades de los productores y trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas que permitan mejorar la calidad del café y aumentar la productividad».

La reunión fue un éxito y se espera que esta colaboración continúe en el futuro, para asegurar el éxito y la sostenibilidad de la caficultura costarricense.

 

]]>
Junta Directiva del ICAFE promueve el acercamiento con las regiones cafetaleras para crear alianzas con los actores de la cadena de valor del café. https://www.icafe.cr/junta-directiva-del-icafe-promueve-el-acercamiento-con-las-regiones-cafetaleras/ Tue, 28 Mar 2023 15:38:21 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42282 Continuar leyendo... Junta Directiva del ICAFE promueve el acercamiento con las regiones cafetaleras para crear alianzas con los actores de la cadena de valor del café.]]> La Junta Directiva del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) se encuentra en un proceso de acercamiento con las diversas regiones cafetaleras del país, con el fin de escuchar y trabajar de la mano con cada actor de la cadena de valor del café. Además, estos esfuerzos buscan fortalecer la producción, beneficiado y el posicionamiento del Café de Costa Rica en el mundo.


El presidente de la Junta Directiva del ICAFE, el señor Carlos Rivera, afirmó que esta serie de visitas han sido de gran importancia para conocer de primera mano las necesidades y retos que enfrenta el sector cafetalero en cada región, y poder trabajar en conjunto para solucionarlos. «El ICAFE está comprometido con el sector cafetalero de Costa Rica, y estas visitas han sido una muestra de ese compromiso. Queremos trabajar de manera cercana con cada productor, para apoyarlos en todo lo que necesiten y garantizar la calidad y la sostenibilidad de nuestro café», destacó el señor Rivera.

En el marco de esta iniciativa, la Junta Directiva del ICAFE se ha reunido con productores, distintos agentes económicos -Firmas Beneficiadoras-, organizaciones gremiales cafetaleras vinculadas al fomento y fortalecimiento de responsabilidad social, entre otros actores de la cadena de valor. Asimismo, se han visitado fincas y se ha tenido una participación activa en las ferias de proyección del grano de oro, organizadas por el propio sector cafetalero. Durante las visitas se prioriza en el conocimiento de proyectos de innovación y se comparten y retroalimentan experiencias y buenas prácticas.

Es así como ésta nueva dinámica de visitas de la Junta Directiva del ICAFE a las regiones cafetaleras de Costa Rica constituye una muestra del compromiso de las autoridades institucionales con el sector cafetalero en la construcción de una actividad cafetalera de la mano con cada uno de los actores. El ICAFE reitera su compromiso de apoyar al sector para continuar produciendo el mejor café del mundo, con calidad y sostenibilidad.

 

]]>
Café de Costa Rica lanza distintivo «Café Bajo en Emisiones» para visibilizar esfuerzos ambientales. https://www.icafe.cr/cafe-de-costa-rica-lanza-distintivo-cafe-bajo-emisiones/ Tue, 28 Mar 2023 15:30:06 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42278 Continuar leyendo... Café de Costa Rica lanza distintivo «Café Bajo en Emisiones» para visibilizar esfuerzos ambientales.]]> San José, Costa Rica – Café de Costa Rica a través del Instituto del Café de Costa Rica, ha lanzado un nuevo distintivo para café tostado que pertenecen al proyecto NAMA CAFE (Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas) y que cumplen con los requisitos de contar con trazabilidad tanto en la finca como en el Beneficio de realizar acciones que permitan ofrecer un producto bajo en emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo es que los consumidores puedan identificar fácilmente el café tostado nacional que contribuyen a la lucha contra el cambio climático y que los Productores y Beneficios puedan ser reconocidos por sus esfuerzos en temas ambientales.

El Director Ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), el señor Gustavo Jiménez Elizondo, destacó la importancia de este distintivo: «En Costa Rica estamos comprometidos con la sostenibilidad y este tipo de acciones posicionan a Café de Costa Rica como un líder en acciones ambientales. Con este distintivo, queremos que los consumidores de café nacionales e internacionales sepan que están adquiriendo un café que ha sido producido con prácticas amigables con el medio ambiente y que está contribuyendo a la lucha contra el cambio climático».

El distintivo «Café Bajo en Emisiones» es parte de la estrategia de Café de Costa Rica para promover la adopción de prácticas sostenibles en la producción de café y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los productores que pertenecen al NAMA CAFE y que cumplen con los requisitos para ser cafés bajos en emisiones, podrán solicitar el uso de este distintivo en sus productos.

Costa Rica es reconocida internacionalmente como un líder en temas ambientales. Según el Índice de Desempeño Ambiental 2020, Costa Rica se encuentra en la posición número 7 a nivel mundial y es el único país de América Latina que se encuentra entre los diez primeros. El país también es conocido por su compromiso con la sostenibilidad en la producción de café y es uno de los principales exportadores de café de alta calidad.

Café de Costa Rica invita al sector cafetalero a unirse al proceso de cafés bajos en emisiones para café tostado y obtener el distintivo «Café Bajo en Emisiones» para aquellos que cumplan con una serie de requisitos definidos en el “Reglamento para la implementación del Distintivo Café Bajo en Emisiones” publicado en diario La Gaceta nº42-Martes 7 de marzo del 2023.

Para mayor información de este sello distintivo para café tostado contactar a:
Ing. Ernesto Morera al correo emorera@icafe.cr, al telf.: 2243-7867

 

]]>
La Cámara de Agricultura y Agroindustria visitó el Instituto del Café de Costa Rica para fortalecer las alianzas entre ambas organizaciones. https://www.icafe.cr/la-camara-de-agricultura-y-agroindustria-visito-el-icafe-para-fortalecer-las-alianzas-entre-ambas-organizaciones/ Thu, 23 Mar 2023 21:05:15 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42264 Continuar leyendo... La Cámara de Agricultura y Agroindustria visitó el Instituto del Café de Costa Rica para fortalecer las alianzas entre ambas organizaciones.]]> San José, Costa Rica – La Cámara de Agricultura y Agroindustria visitó el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) este martes 14 de marzo para conocer la ruta de trabajo que plantea la Dirección Ejecutiva para la caficultura nacional. Además, se presentó información general de la Institución y los desafíos principales que enfrenta el Sector Cafetalero Nacional.

La visita, organizada por el ICAFE, contó con la participación de representantes de la Cámara de Agricultura y Agroindustria, así como de los principales representantes del ICAFE.

Durante la reunión, se presentó la ruta trazada por la nueva Dirección Ejecutiva del ICAFE, encabezada por el señor Gustavo Jiménez Elizondo. También se discutieron temas de interés para el Sector Agrícola, donde el ICAFE estará coadyuvando a los distintos sectores.

“Esta es una oportunidad para buscar puntos en común entre ambas organizaciones. Queremos que los miembros de la cámara conozcan de primera mano las acciones que esta desarrollando nuestra institución, esto con el objetivo de poder emprender acciones conjuntas que apoyen a los distintos sectores”. Indicó el señor Gustavo Jiménez Elizondo, Director del ICAFE.

El café es un importante dinamizador de la economía rural de Costa Rica además el ICAFE es el organismo encargado de regular y promover el cultivo, procesamiento y comercialización del café en el país, y trabaja en estrecha colaboración con los Productores, Beneficios, Torrefactores y Exportadores para mejorar la calidad del café y aumentar la competitividad del sector.

La visita de la Cámara de Agricultura y Agroindustria al ICAFE es una oportunidad para fortalecer la relación entre el sector cafetalero y las organizaciones para discutir soluciones y estrategias para superar los desafíos que enfrenta la industria en la actualidad.

 

]]>
Sesión extraordinaria de la Junta Directiva del ICAFE se lleva a cabo en San Marcos de Tarrazú durante la Expo Café Tarrazú. https://www.icafe.cr/sesion-extraordinaria-de-la-junta-directiva-del-icafe-se-lleva-a-cabo-en-san-marcos-de-tarrazu/ Thu, 23 Mar 2023 20:55:32 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42258 Continuar leyendo... Sesión extraordinaria de la Junta Directiva del ICAFE se lleva a cabo en San Marcos de Tarrazú durante la Expo Café Tarrazú.]]>
  • San José, Costa Rica – 17 de marzo.  La Junta Directiva del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) llevó a cabo una sesión extraordinaria en San Marcos de Tarrazú, en el marco de la Expo Café Tarrazú. Estos esfuerzos buscan acercar al ICAFE con los sectores que representa, incluyendo a los Productores, Beneficios, Torrefactores y Exportadores de café.
  • Durante esta sesión extraordinaria, participó el Ministro de Agricultura y Ganadería, el señor  Victor Carvajal Porras , además del viceministro de esta cartera, el señor Julián Arias Varela.  Los miembros de la Junta Directiva en conjunto con los delegados del Congreso Nacional Cafetalero del ICAFE discutieron temas relacionados con el cultivo, procesamiento, comercialización y exportación del Café en Costa Rica, así como los desafíos que enfrenta la industria en la actualidad.

    “Este es un espacio que brinda la Junta Directiva del ICAFE al Sector Cafetalero Nacional, con el objetivo de tener una comunicación directa con cada uno de los actores de la cadena de valor del café. La Junta Directiva busca generar puentes para trabajar de manera conjunta con el Sector que representa,”. Mencionó el Director Ejecutivo del ICAFE, el señor Gustavo Jiménez Elizondo.

    Posterior a la sesión de trabajo, se llevó a cabo un espacio de intercambio entre los representantes del ICAFE y Productores, Beneficios, Tostadores de la Región de los Santos.

    • Sobre la Expocafé Tarrazú

      La Expo Café Tarrazú es  una feria sumamante importante para la industria cafetalera de Costa Rica, ya que reúne a productores, beneficios, torrefactores y exportadores de la región de Los Santos. La presencia de la Junta Directiva del ICAFE en la feria es una muestra del compromiso de la institución para trabajar de cerca con los diferentes sectores de la industria y escuchar sus necesidades y opiniones.

      La sesión extraordinaria es una oportunidad para fortalecer la relación entre la institucionalidad y los diferentes sectores de la industria cafetalera,  para discutir soluciones y estrategias y superar juntos los desafíos que enfrenta la industria en la actualidad

     

    ]]>
    Campeones de barismo y catación, representarán a Costa Rica en el campeonato mundial en Atenas, Grecia https://www.icafe.cr/campeones-de-barismo-y-catacion-representaran-costa-rica-en-el-campeonato-mundial-en-atenas-grecia/ Thu, 23 Mar 2023 20:41:11 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42254 Continuar leyendo... Campeones de barismo y catación, representarán a Costa Rica en el campeonato mundial en Atenas, Grecia]]>
  • Este fin de semana se seleccionaron los campeones de barismo y catación en le Festival Viva el Café.
  • Ambos campeones representarán a Costa Rica en el campeonato Mundial en Atenas (Grecia) el próximo mes de junio.
  • San José, Costa Rica – Este fin de semana en el marco del Festival Viva Café, se seleccionaron los campeones Nacionales de Baristas y Catadores.

    El barista Emiliano Hellmund, fue el ganador de la competición de baristas tras una gran presentación de sus bebidas, presentando el espresso, bebidas a base de espresso y la bebida original. El panel de jueces le brindó la mayor calificación otorgándole el galardón de campeón.

    El catador Dylan Aguilera se llevó el título de Campeón Nacional de Catadores, donde se enfrentó a los mejores catadores del país, demostrando sus habilidades en la selección de los cafés y sus sabores. En esta competición el catador deberá seleccionar la taza distinta en un proceso llamado triangulación.

    Los campeonatos son organizados por la Asociación de Cafés Finos de Costa Café con el apoyo de la Cámara de Tostadores y el Instituto del Café de Costa Rica. Estos campeonatos tuvieron lugar en el marco del festival Viva el Café, un evento que celebra la cultura del café y la importancia del grano para la economía del país.

    Como resultado,  ambos expertos en café, Emiliano Hellmund y Dylan Aguilera tendrán el honor de representar a Costa Rica en el Campeonato Mundial de Barismo y Catación, que se llevará a cabo en Atenas, Grecia. Los campeonatos mundiales atraen a competidores de todo el mundo, y representan una oportunidad única para que los mejores baristas y catadores muestren sus habilidades.

    El Instituto del Café de Costa Rica se enorgullece de apoyar a estos talentosos competidores, y espera que su éxito inspire a más personas a explorar la cultura y la pasión por el Café en Costa Rica.

     

    ]]>
    Cosecha de Café 2021-2022 de Costa Rica sube $40.45 por quintal en precio FOB https://www.icafe.cr/cosecha-de-cafe-2021-2022-de-costa-rica-sube-40-45-por-quintal-en-precio-fob/ Tue, 25 Jan 2022 21:19:02 +0000 https://www.icafe.cr/?p=41894 Continuar leyendo... Cosecha de Café 2021-2022 de Costa Rica sube $40.45 por quintal en precio FOB]]>  Precio promedio alcanzó los $249.84 FOB con respecto a $209.39 FOB del año anterior, informó la directora del ICAFÉ, Xinia Chaves.

     Al 17 de enero de 2021 más de 956 mil quintales de café fueron vendidos para exportación.

     Con apoyo de la cooperación internacional se llevan adelante proyectos para convertir a Costa Rica en el primer país en producir y procesar café cero emisiones.

     Paralelamente, en 35 fincas se trabaja para promover buenas prácticas agrícolas y capacitar a 2.000 productores.

     Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en el sector, 14.610 recolectores del grano de oro tico se encuentran asegurados en la Caja Costarricense de Seguro Social.

     

    San José. El precio promedio de comercialización de café de exportación para la cosecha 21-22 alcanzó los $249.84 FOB ($243.30 Rieles) al 17 de enero del presente año, superior en $40.45 al alcanzado en la cosecha 20-21 que tuvo un promedio anual de $209.39 FOB.

    Al dar a conocer la información, la directora del Instituto del Café de Costa Rica, Xinia Chaves, detalló que al 17 de enero han sido exportados 956.464 quintales de café.

    Agregó que pese a que el país presenta condiciones que hacen muy costosa la producción agropecuaria, estos números son alentadores para el productor nacional, al ofrecerles la oportunidad de ser competitivos en el mercado internacional.

    ”Satisface ver que el mercado reconoce los esfuerzos de los caficultores costarricenses con buenos precios. Las familias dedicadas al cultivo del café en nuestro país lo hacen de una manera sostenible con el ambiente y con la parte social, por lo que es importante que la actividad siga siendo rentable para estas familias”, declaró el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.

    “Tenemos muchos retos por delante, pero este Gobierno ha acompañado al sector y se ven los resultados”, subrayó el rector de la política agropecuaria en nuestro país.

    Chaves se refirió, asimismo, a los esfuerzos que lleva adelante la institución para que las fincas de café sean cada vez más productivas. “Nos encontramos en un momento decisivo para la caficultura nacional, la implementación correcta de la Política de Intervención a la Productividad, será un factor clave para que los productores puedan mejorar la rentabilidad en sus cafetales, mediante una estrategia integral que combina investigación y transferencia, mejoramiento genético y financiación y comercialización”, dijo.

    “El ICAFE, en su calidad de ente rector de la actividad cafetalera nacional, debe liderar una estrategia que brinde las capacidades y facilidades para intensificar los esfuerzos en producción, mejorando la productividad de cada uno de los productores de este país”, detalló Chaves.

    Aseguramiento de recolectores. En un trabajo conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para asegurar a los recolectores de café en cada una de las fincas de nuestro país, al corte del 15 de diciembre hay un total de 14.610 personas aseguradas ante la CCSS.

    Estas acciones de índole social son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los recolectores de café y sus familias, siendo un factor clave para el bienestar de uno de los eslabones más importantes de la cadena de valor de nuestro café.

    La directora del ICAFÉ comentó que los esfuerzos sociales no acaban ahí, recordando que “el país activa durante la época de recolección las Casas de la Alegría, las cuales son centros de cuido integral para niños y niñas, hijos de recolectores de café en distintas regiones cafetaleras del país, principalmente en la región Brunca, Los Santos y Valle Occidental”.

    “Este proyecto tiene como objetivo proveer a los hijos de recolectores de café que migran durante la cosecha de café, una nutrición y educación adecuadas, que promuevan su cultura y fortalezcan el vínculo con sus tradiciones, evitando condiciones inseguras en los cafetales”, acotó.

    Acciones ambientales. En relación con el tema ambiental, Chaves informó que se están implementando proyectos con apoyo de la cooperación internacional que tienen como objetivo producir un café bajo emisiones. Uno de ellos es el proyecto de Incentivos para beneficios de café, que busca apoyar proyectos de inversión que permitan reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), consumo de agua y/o electricidad.

    Desde el 2016, la implementación de la NAMA Café de Costa Rica ha sido apoyada por la Cooperación alemana para el desarrollo GIZ. Con fondos provenientes de los gobiernos de Alemania y el Reino Unido, la GIZ brinda asesoría técnica y financiera con miras hacia producir y procesar el primer café bajo emisiones del mundo.

    Además, se está trabajando con 35 fincas de café para promover buenas prácticas agrícolas con el objetivo de alcanzar 2.000 productores de café capacitados.

    También, en conjunto con el Sector Cafetalero se lleva adelante la siembra de 137 500 árboles a fin de mejorar las condiciones ambientales en las fincas.

    La caficultura representa una actividad económica de especial trascendencia en Costa Rica, unida a los valores sociales y culturales del país. Se encuentra ampliamente distribuida en el territorio nacional (Región Brunca, Tres Ríos, Orosi, Turrialba, Valle Central, Valle Occidental, Los Santos y Guanacaste), contribuyendo en la calidad de vida de aproximadamente 30 mil productores, que trabajan bajo un modelo sostenible ambiental, social y económico, donde el 79.5% del precio FOB es de los productores por la venta de su café; un 17.0% es de los beneficios y un 1.7% para los exportadores, gracias a la Ley 2762.

    ]]>