David Ortiz – ICAFE https://www.icafe.cr Instituto del Café de Costa Rica Thu, 22 Feb 2024 16:25:50 +0000 es hourly 1 ICAFE gestiona ante operadores bancarios mejoramiento de condiciones para el sector https://www.icafe.cr/mejorescondiciones/ Thu, 22 Feb 2024 16:25:42 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42568 Continuar leyendo... ICAFE gestiona ante operadores bancarios mejoramiento de condiciones para el sector]]>

  • Se han realizado reuniones con BCR, BN y BAC, así como oficios al BP y BCT.
  • Existe un compromiso para apoyar esfuerzos del Sistema de Banca para el Desarrollo.

Heredia, 2024. Como parte de las acciones que realiza el Instituto del Café de Costa Rica para la atención de la crisis que enfrenta el Sector Cafetalero Nacional, se han gestionado reuniones con los principales operadores bancarios, para exponer las condiciones que atraviesan las personas productoras a raíz de esta situación. En esta línea se han mantenido reuniones con el Banco de Costa Rica, el Banco Nacional de Costa Rica, el BAC y se han enviado oficios al Banco Popular y de Desarrollo Comunal y el BCT exponiendo la situación y solicitando la aplicación de medidas de apoyo, quienes son los principales operadores bancarios del sector.

“Nos hemos acercado a los operadores bancarios con el fin de trasladar y exponer la preocupación que existe en el sector por la combinación de factores que han ocasionado la grave situación por la que atravesamos, para solicitar que se consideren el mejoramiento de las condiciones, plazos y tasas
favorables, tomando en cuenta las particularidades del sector”, afirmó Gustavo Jiménez Elizondo,
Director Ejecutivo del ICAFE.

Adicionalmente a estas solicitudes de colaboración con los productores, se han externado las solicitudes de apoyo a los Beneficios para obtener facilidades para el financiamiento de las cosechas. Para el conocimiento del sector a continuación detallamos las medidas oficiales que aplicarán diversos operadores bancarios, y que han sido comunicadas al ICAFE como respuesta a las gestiones realizadas.

– Las medidas son específicas para el segmento de los micro, pequeños y medianos productores de café, así como en aquellos agentes que canalizan recursos al sector por medio de banca de segundo piso y cuyo beneficiario final es el productor cafetalero.
– En los clientes que cuenten con una operación de crédito vigente, se podrá otorgar un arreglo informal el cual contempla ampliaciones de plazo de hasta 12 meses y periodos de gracia a capital, mediante un proceso expedito.
– Se podrá gestionar readecuaciones y refinanciamientos en condiciones (plazos, tasas, etc) favorables, mediante un estudio formal de arreglo.- El BCR cuenta con recursos disponibles de Sistema de Banca para el Desarrollo, en las distintas fuentes de fondeo como FOFIDE y FCD, con condiciones muy favorables. Estos recursos están disponibles tanto para readecuaciones, refinanciamientos y nuevos financiamientos, en los distintos planes de inversión tanto de capital de trabajo como otros planes de inversión como renovación y asistencia de cafetales.

– Importante indicar que, cada caso deberá ser valorado de forma individual según las necesidades que se tenga, siempre con el objetivo de brindar apoyo a la actividad.

Adicionalmente el ICAFE se ha reunido con el Sistema de Banca para el Desarrollo, para conocer el programa “SBD a su lado”, en qué consiste, cuáles son las condiciones, el cual ha sido puesto a disposición al sector gracias a esfuerzos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG.

El ICAFE mantiene su compromiso para maximizar la difusión de este programa para continuar sumando esfuerzos en beneficio del sector.

En las próximas comunicaciones estaremos informando sobre las medidas que implementarán los otros operadores bancarios, y de las cuales nos encontramos a la espera.

]]>
21 proyectos buscan innovar el Sector Cafetalero Nacional https://www.icafe.cr/concursodeideas/ Fri, 02 Feb 2024 15:38:53 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42562 Continuar leyendo... 21 proyectos buscan innovar el Sector Cafetalero Nacional]]>

 

  • 21 propuestas fueron las ganadoras del concurso de ideas innovadoras son parte del Proyecto INNOVA-VERDE.
  • Eficiencia energética, agricultura sostenible, bioinsumos, fueron algunos de los enfoques temáticos ganadores.
  • 10 de las 21 ideas finalistas fueron presentadas por mujeres.

Heredia, 2024. Esta semana se presentaron  21 ideas ganadoras provenientes del sector cafetalero de Costa Rica. las cuales demostraron que la innovación de la mano con la sostenibilidad puede ser la clave para apoyar esta importante actividad agrícola y por eso recibieron un certificado que los acredita como ganadores del concurso de ideas INNOVA-VERDE edición café.

El evento de premiación realizado en el ICAFÉ, contó con la presencia de Fernando Vargas,  viceministro de Agricultura y Ganadería , Carlos Isaac Pérez, viceministro de Gestión Estratégica del Ministerio de Ambiente y Energía, Alexandra Herr, Consejera de la Embajada de Alemania, Sylvanie Jardinet, oficial de Cooperación de la Unión Europea en Costa Rica y María José Castillo, subdirectora de ICAFÉ.

El concurso de ideas INNOVA-VERDE es parte del programa TRANSFORMA-INNOVA de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ que se ejecuta de la mano con el Ministerio de Agricultura y Ganadería , el Ministerio de Ambiente y Energía y socios consorciales. Cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea en Costa Rica y el socio implementador de la edición café es el Instituto del Café de Costa Rica – ICAFE

]]>
19 306 COLONES MENOS POR FANEGA RECIBE EL PRODUCTOR DE CAFÉ POR IMPACTO EN TIPO DE CAMBIO https://www.icafe.cr/tipodecambio/ Fri, 02 Feb 2024 15:26:21 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42560 Continuar leyendo... 19 306 COLONES MENOS POR FANEGA RECIBE EL PRODUCTOR DE CAFÉ POR IMPACTO EN TIPO DE CAMBIO]]> • Datos son desprendidos de un estudio realizado por el ICAFE.
• Afectados directos son 26 725 productores de todo el país.
• En la cosecha 2022-2023 por cada 10 colones que se bajó el dólar en el TC, se perdieron CRC 1 979 de ingreso en la liquidación.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras; el ministro de Trabajo, Andrés Romero; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros Mónica Araya Esquivel, y el Presidente de la Junta Directiva del ICAFE, Guillermo Trejos Soto, anunciaron la adquisición de una póliza del Seguro de Riesgos del Trabajo, para los recolectores de café, adaptada a las particularidades del sector, la cual se traduce en seguridad y tranquilidad tanto para los recolectores como para los productores.


La póliza anunciada será suscrita entre el INS, y el ICAFE con recursos del Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (FONASCAFE), y como parte del programa de sostenibilidad y responsabilidad social. Se trata de un seguro de Riesgos del Trabajo que permitirá fortalecer la protección de la mano de obra, tanto la mano de obra nacional como la mano de obra migrante acreditada por el Sistema de Trazabilidad Laboral Migratoria (SITLAM).

Según datos oficiales del ICAFÉ, para el periodo de cosecha 2023-2024 se espera que la mano de obra supere las 21 mil personas recolectoras, razón por la cual estas instituciones se unieron para crear un producto que garantice seguridad a las personas recolectoras de café. “Como ministro rector del sector agropecuario, me corresponde coordinar con las distintas instituciones, tanto públicas como privadas, herramientas que garanticen la reactivación económica de cada uno de los sectores a los cuales represento. Hoy celebro que juntos, el MAG, el Ministerio de Trabajo, el INS y el ICAFÉ, logramos dar un paso hacia adelante en beneficio de todos los cafetaleros de nuestro país y aseguro que seguiremos construyendo un sector más competitivo, a la vez que respetuoso de los derechos de los trabajadores del agro”, señaló el ministro del MAG, Víctor Julio Carvajal Porras.

«Para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el trabajo decente es una prioridad en cualquier proceso
productivo. Un seguro de riesgos del trabajo en la recolección de café es un avance de la mayor importancia por la seguridad y la salud de las personas, así como avanzar en un tema de reclutamiento ético y el respeto de la normativa laboral para las personas migrantes laborales», destacó el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero.

Según comentó Mónica Araya, “la póliza incluye la mano de obra migrante, según estimaciones del INS,
representa una inversión cercana a los 317 millones de colones y se estará tramitando anualmente, de
acuerdo con el periodo de cosecha. Importante que ese seguro no tiene límite de cobertura y busca proteger a los trabajadores ante los riesgos que puedan sufrir a consecuencia de la labor realizada”.

«El Sector Cafetalero se encuentra muy orgulloso de anunciar este Plan Piloto. Esta iniciativa se ha
materializado gracias a las exitosas gestiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto del Café de Costa Rica. La póliza, que será emitida por el Instituto Nacional de Seguros, es un paso crucial en la protección y el bienestar de nuestros recolectores de café. Además, nos enorgullece destacar que esta póliza también incluirá a la mano de obra migrante que contribuye significativamente a las labores de recolección de café en nuestro país. Se estima que más de 21,000 personas recolectoras se beneficiarán de esta cobertura, lo que fortalecerá nuestra industria cafetalera y garantizará un futuro más seguro para nuestros trabajadores». Indicó el Presidente de la Junta Directiva del ICAFE, el señor Guillermo Trejos Soto.

]]>
Cafetaleros contarán con póliza de riesgos del trabajo para recolectores del grano de oro. https://www.icafe.cr/riesgodeltrabajo/ Wed, 11 Oct 2023 21:40:05 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42478 Continuar leyendo... Cafetaleros contarán con póliza de riesgos del trabajo para recolectores del grano de oro.]]> • Se da como resultado de gestiones del MAG e ICAFE.
• Seguro incluirá mano de obra migrante destacada a labores de recolección de café.
• Para cosecha 2023-2024 se estima que mano de obra supere las 21 mil personas recolectoras.

 

El ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras; el ministro de Trabajo, Andrés Romero; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros Mónica Araya Esquivel, y el Presidente de la Junta Directiva del ICAFE, Guillermo Trejos Soto, anunciaron la adquisición de una póliza del Seguro de Riesgos del Trabajo, para los recolectores de café, adaptada a las particularidades del sector, la cual se traduce en
seguridad y tranquilidad tanto para los recolectores como para los productores.


La póliza anunciada será suscrita entre el INS, y el ICAFE con recursos del Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (FONASCAFE), y como parte del programa de sostenibilidad y responsabilidad social. Se trata de un seguro de Riesgos del Trabajo que permitirá fortalecer la protección de la mano de obra, tanto la mano de obra nacional como la mano de obra migrante acreditada por el Sistema de Trazabilidad Laboral Migratoria (SITLAM).

Según datos oficiales del ICAFÉ, para el periodo de cosecha 2023-2024 se espera que la mano de obra supere las 21 mil personas recolectoras, razón por la cual estas instituciones se unieron para crear un producto que garantice seguridad a las personas recolectoras de café.“Como ministro rector del sector agropecuario, me corresponde coordinar con las distintas instituciones,
tanto públicas como privadas, herramientas que garanticen la reactivación económica de cada uno de los
sectores a los cuales represento. Hoy celebro que juntos, el MAG, el Ministerio de Trabajo, el INS y el ICAFÉ, logramos dar un paso hacia adelante en beneficio de todos los cafetaleros de nuestro país y aseguro que seguiremos construyendo un sector más competitivo, a la vez que respetuoso de los derechos de los trabajadores del agro”, señaló el ministro del MAG, Víctor Julio Carvajal Porras.

«Para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el trabajo decente es una prioridad en cualquier proceso
productivo. Un seguro de riesgos del trabajo en la recolección de café es un avance de la mayor importancia por la seguridad y la salud de las personas, así como avanzar en un tema de reclutamiento ético y el respeto de la normativa laboral para las personas migrantes laborales», destacó el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero.

Según comentó Mónica Araya, “la póliza incluye la mano de obra migrante, según estimaciones del INS,
representa una inversión cercana a los 317 millones de colones y se estará tramitando anualmente, de
acuerdo con el periodo de cosecha. Importante que ese seguro no tiene límite de cobertura y busca proteger a los trabajadores ante los riesgos que puedan sufrir a consecuencia de la labor realizada”.

«El Sector Cafetalero se encuentra muy orgulloso de anunciar este Plan Piloto. Esta iniciativa se ha
materializado gracias a las exitosas gestiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto del Café de Costa Rica. La póliza, que será emitida por el Instituto Nacional de Seguros, es un paso crucial en la protección y el bienestar de nuestros recolectores de café. Además, nos enorgullece destacar que esta póliza también incluirá a la mano de obra migrante que contribuye significativamente a las labores de recolección de café en nuestro país. Se estima que más de 21,000 personas recolectoras se beneficiarán de esta cobertura, lo que fortalecerá nuestra industria cafetalera y garantizará un futuro más seguro para nuestros trabajadores». Indicó el Presidente de la Junta Directiva del ICAFE, el señor Guillermo Trejos Soto.

]]>
Finca del ICAFE recibe por tercer año consecutivo el reconocimiento Bandera Azul de tres estrellas en la categoría agropecuaria. https://www.icafe.cr/banderaazulagro/ Wed, 06 Sep 2023 16:17:34 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42458 Continuar leyendo... Finca del ICAFE recibe por tercer año consecutivo el reconocimiento Bandera Azul de tres estrellas en la categoría agropecuaria.]]> 1 de setiembre de 2023, Heredia, Costa Rica. El Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) se enorgullece en anunciar la obtención de la prestigiosa Bandera Azul en la categoría de 3 estrellas para su finca ubicada en Santa Lucía de Heredia. Este galardón es un testimonio del compromiso continuo de ICAFE con la sostenibilidad y la excelencia en el área agropecuaria.

La Bandera Azul es un reconocimiento sumamente importante en Costa Rica que se otorga a las organizaciones y comunidades que demuestran un compromiso excepcional con la preservación del medio ambiente. La obtención de 3 estrellas en la categoría agropecuaria es un logro extraordinario que refleja los esfuerzos incansables de ICAFE por mantener estándares excepcionales en temas ambientales y agropecuarios.

La finca de ICAFE en Santa Lucía de Heredia ha sido sometida a rigurosas evaluaciones y auditorías independientes para cumplir con los estrictos criterios de Bandera Azul. Estos criterios incluyen la gestión responsable del agua, la conservación de la biodiversidad, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la participación activa de la comunidad local.

ICAFE continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales y las organizaciones ambientales para fortalecer aún más sus prácticas de sostenibilidad y servir como ejemplo a seguir en la producción de café de alta calidad.

]]>
Concurso INNOVA-VERDE financiará 20 ideas innovadoras que reduzcan las emisiones de carbono en el Sector Cafetalero de Costa Rica. https://www.icafe.cr/concursoideas/ Thu, 17 Aug 2023 17:58:31 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42432 Continuar leyendo... Concurso INNOVA-VERDE financiará 20 ideas innovadoras que reduzcan las emisiones de carbono en el Sector Cafetalero de Costa Rica.]]>
  • INNOVA VERDE es un concurso de ideas cofinanciado por la Unión Europea y el gobierno alemán.
  • El concurso es liderado por el MAG, coordinado por GIZ y FUNBAM, ejecutado por ICAFÉ.
  • Primera edición contará con fondos no reembolsables por ₡178 millones
  • 17 de agosto de 2023, San José, Costa Rica – A partir de este 17 de agosto las personas que forman parte del Sector Cafetalero de Costa Rica podrán participar del concurso de ideas INNOVA-VERDE cuyo objetivo es financiar iniciativas innovadoras que reduzcan emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) de este sector productivo.

    En esta primera edición, INNOVA-VERDE   se implementará en el Sector Cafetalero y busca apoyar al menos 20 ideas innovadoras con fondos no reembolsables por poco más de ₡178 000 000. El concurso es liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), coordinado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ y la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM), mientras que la ejecución estará a cargo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).

    Esta iniciativa es de suma relevancia para promover y acelerar soluciones sostenibles en los sectores productivos del país, de manera que manteniendo su productividad y rentabilidad también puedan disminuir su huella ambiental y aumenten su resiliencia al cambio climático.  El viceministro del MAG, Fernando Vargas, afirmó: «Estamos comprometidos en promover la sostenibilidad ambiental en el sector cafetalero de Costa Rica. Este concurso es una excelente oportunidad para identificar y apoyar ideas innovadoras que tengan un impacto positivo en nuestro entorno y contribuyan al desarrollo sostenible del país».

    El concurso INNOVA-VERDE premiara ideas en dos líneas temáticas: ​

    • Escalabilidad: Se buscan propuestas que permitan la escalabilidad de tecnologías ya comprobadas empírica y científicamente de manera que aumenten significativamente la cantidad de fincas/productores y/o agentes de la cadena de valor, que adopten estas tecnologías.​
    • ​Innovación​: También se buscan propuestas e ideas que se centren en el desarrollo y pilotaje de innovaciones y nuevas tecnologías.

    El concurso está abierto para que participen personas productoras o cualquier agente de la cadena de valor del café que demuestre un vínculo con la producción primaria, cabe destacar que se busca una participación mínima de un 25% de mujeres y jóvenes. Además, cuando alguna persona requiera colaboración, asociaciones, cooperativas, ONG´s o universidades podrán colaborar en apoyo a la persona beneficiaria.

    “La Unión Europea está comprometida con apoyar a Costa Rica en su transición hacia sistemas de producción agrícola bajos en emisiones, resistentes al clima y sostenibles. En este primer concurso de ideas estaremos favoreciendo al sector café para innovar, ser más resiliente y escalar soluciones, pero vendrán otros concursos para los sectores de musáceas y ganadería. Esta iniciativa se alinea con los compromisos climáticos compartidos en materia de mitigación y adaptación, y es parte de la dimensión externa del Pacto Verde Europeo”, señaló Katja de Sadeleer, Consejera Política y Encargada de Negocios a.i de la Unión Europea en Costa Rica.

    Para el director ejecutivo del ICAFE, Gustavo Jiménez, «El café es una parte integral de nuestra cultura y economía. Estamos entusiasmados de colaborar en este concurso y brindar apoyo a las ideas que impulsen la sostenibilidad y la resiliencia del sector cafetalero en Costa Rica».

    ¿Cómo participar?

    Para ser parte del concurso deberá completar el formulario de inscripción que encontrará en la página web www.icafe.cr/innova-verde , ahí mismo tendrá acceso a los documentos que detallan los lineamientos del concurso, además, por medio de las redes sociales de ICAFÉ, MAG y GIZ se estará informando sobre las diferentes maneras en las que se brindará apoyo a las personas interesadas en formular sus propuestas.

    Las personas interesas tendrán tiempo de presentar sus propuestas hasta el 17 de octubre de 2023 y pueden enviar sus dudas al correo: concursoideas@icafe.cr

    Es importante destacar que para el cumplimiento de los requisitos es necesario una contrapartida mínima de la beneficiaria y del beneficiario de un 50% de la inversión requerida, la cual puede ser en especie y/o en efectivo.

    INNOVA-VERDE es un concurso de ideas cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno de Alemania, tendrá en total 3 ediciones, esta primera en el sector cafetalero, próximamente en los sectores ganadería y musáceas, con fondos no reembolsables de hasta €300 000 euros para cada concurso. Con gran entusiasmo esperamos empezar a recibir propuestas innovadoras para esta primera edición del concurso INNOVA-VERDE, las ideas que buscamos se evaluarán en función de su potencial para reducir las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) del sector, su adaptación y resiliencia a los  efectos del cambio climático, la inclusión de la investigación/academia y la rentabilidad. Es muy importante la participación de mujeres y jóvenes y los animamos decididamente a que presenten sus ideas, indicó Alberto Vega, Director del programa TRANSFORMA-INNOVA, por parte de la GIZ.

    Las personas interesadas en participar tendrán un mes de plazo para presentar sus propuestas, la fecha límite para enviar sus ideas será el jueves 17 de octubre del año en curso.

    El concurso de ideas INNOVA-VERDE se realiza en el marco del programa multi-donante TRANSFORMA-INNOVA “Rutas transformadoras  en emisiones bajas en carbono y resilientes al clima -, Agricultura climáticamente inteligente y cadenas de valor en Costa Rica”,  financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV) a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI), así como cofinanciado por la Unión Europea.  TRANSFORMA-INNOVA es implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, como agencia líder del consorcio conformado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Conservación Internacional Costa Rica (CI-CR), Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    Contacto de prensa ICAFE:

    David Ortiz Naranjo

    2243-7806

    dortiz@icafe.cr

    Contacto de prensa MAG:

    Rosa Brenes

    8702-3085

    rbrenes@mag.go.cr

    Contacto de prensa GIZ:

    Natalia Romero

    8896-6038

    natalia.romeromora@giz.de

    ]]>
    Región de Los Santos obtiene los 3 primeros lugares de Taza de la Excelencia 2023.  https://www.icafe.cr/tazadelaexcelencia23/ Mon, 05 Jun 2023 14:45:40 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42352 Continuar leyendo... Región de Los Santos obtiene los 3 primeros lugares de Taza de la Excelencia 2023. ]]>
  • Es la tercera vez que el Productor Johel Monge obtiene el primer lugar de Taza de la Excelencia.
    • Taza de la Excelencia es un programa internacional que busca premiar los mejores cafés de especialidad en el mundo.
    • Este año, las cataciones internacionales regresaron a su modalidad presencial luego de varios años de pandemia.

    San José, Costa Rica. La subasta de Cup of Excellence es un certamen de cafés de especialidad que busca premiar los mejores cafés de cada cosecha en diferentes países productores, incluidos Costa Rica. 

    El primer lugar de este 2023, fue el productor de la región de los Santos, Johel Monge. El café ganador obtuvo una puntuación de 91.08, proviene de la finca El Cedro de San Isidro Labrador y es una variedad Geisha en proceso miel (Honey). 

    El segundo lugar Taza de la Excelencia 2023, la obtuvo la finca: Solís y Cordero también de la región de los Santos, con una puntuación de 91, con una variedad Catuaí en proceso natural. Y el tercer lugar lo obtuvo la finca don Cayito con una variedad Geisha en proceso miel (honey)  

    En esta edición se contó con un panel de 20 catadores internacionales provenientes de: China, Tailandia, Japón, Australia, Estados Unidos, España, Bélgica, Corea del Sur, Alemania y Costa Rica. 

    En nuestro país esta competencia es uno de los eventos más esperados para el sector cafetalero nacional, ya que los lotes seleccionados tienen una gran exposición a nivel mundial abriéndose paso en mercados que valoran y reconocen con precios de subasta, los cafés de especialidad. 

    La siguiente etapa es la subasta electrónica, la cual se llevará a cabo el próximo jueves 6 de julio. 

    Sobre el proceso de taza de la excelencia: 

    1. El proyecto inicia con una pre-selección de los cafés mediante cataciones con un panel de jueces catadores costarricense. Clasifican aquellos cafés con puntuaciones igual o mayor a los 86 puntos, sobre 100. 
    2. La segunda etapa continúa con las cataciones nacionales, de nuevo a cargo del panel de jueces costarricenses.  
    3. A partir de esta selección, solo 40 cafés con puntuaciones arriba de los 86 puntos o más, pasan a la etapa de cataciones internacionales.
    4. Los cafés clasificados son catados por reconocidos catadores internacionales durante la etapa final del proyecto.
    5. Solo 30 cafés llegarán a ser subastados, todos ellos con una puntuación mínima de 87pts. (Subasta 6 de julio) 

    “El impacto que ha tenido el proyecto Taza de la Excelencia a través de los años es inmenso y beneficia a toda la industria de Café de Costa Rica. Estos impactos los vemos en términos de mayor calidad, infraestructura de la calidad, profesionalismo en la cadena de valor e innovación. El esfuerzo y compromiso de nuestros productores nos lleva siempre a marcar nuevos récords dentro del proyecto más reconocido, a nivel mundial, de cafés de especialidad” dijo, Noelia Villalobos, directora ejecutiva de la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica. 

    La actividad es organizada por la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica (SCACR) ente representante de la organización la Alianza para Café de Excelencia (ACE) y es posible gracias al patrocinio del ICAFE, SMS Specialty, J&B Internacional, Panamerican Coffee, Yara Costa Rica, The Coffee Source, Plástico Tico, Black Gold Specialty Coffee, Coricafé, Grain Pro Costa Rica, LA EVA, Oxcart Café Imports y Faciteck. 

    Más información al correo electrónico: info@sca.cr o al teléfono 2220-0685 

    ]]>
    Visita de diputados del Parlamento Europeo al Instituto del Café de Costa Rica.  https://www.icafe.cr/visitaparlamentarios23/ Mon, 22 May 2023 15:56:50 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42340 Continuar leyendo... Visita de diputados del Parlamento Europeo al Instituto del Café de Costa Rica. ]]> Heredia, Costa Rica –  EL Instituto del Café de Costa Rica tuvo el honor de recibir la visita de distinguidos diputados del Parlamento Europeo. Este encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto, ubicado en San Pedro de Barva, Heredia, y sirvió como un importante espacio de diálogo y colaboración para abordar temas de gran relevancia para el Sector Cafetalero Nacional. 

    Durante la visita, se abordaron temas de interés enfocados principalmente en la sostenibilidad social y ambiental del sector cafetalero. Los diputados europeos expresaron un profundo interés en comprender las prácticas y los desafíos que enfrenta el Sector Cafetalero en Costa Rica, reconocida a nivel mundial por su excelencia y calidad. 

    Los representantes del Parlamento Europeo tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la importancia de la Ley 2762, los procesos de producción, los métodos de cultivo y los programas de desarrollo implementados por el Instituto del Café de Costa Rica. Durante el recorrido por las instalaciones, se destacaron los esfuerzos continuos del Instituto para promover prácticas agrícolas sostenibles, la mejora de las condiciones de vida de los productores y la conservación del entorno natural con un enfoque en las acciones que Café de Costa Rica implementa en miras de la implementación del Pacto Verde.  

    “Esta visita es un paso significativo hacia la construcción de alianzas internacionales y la promoción de acciones conjuntas para fortalecer el sector cafetalero de Costa Rica. Se enfatizó la importancia de garantizar una cadena de suministro justa y equitativa, así como la necesidad de fomentar una producción ambientalmente sostenible”, indicó el señor Gustavo Jiménez, Director del Instituto del Café de Costa Rica. 

    El Instituto del Café de Costa Rica agradece profundamente la visita de los distinguidos diputados europeos y valora su interés en apoyar el desarrollo sostenible del sector cafetalero.  

    ]]>
    Proyecto «Café joven» busca visibilizar las necesidades de los jóvenes rurales en el sector cafetalero de Costa Rica.  https://www.icafe.cr/proyectocafejoven/ Fri, 12 May 2023 15:04:02 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42331 Continuar leyendo... Proyecto «Café joven» busca visibilizar las necesidades de los jóvenes rurales en el sector cafetalero de Costa Rica. ]]> Heredia, Costa Rica – El proyecto «Café joven» está trabajando de manera conjunta y articulada con jóvenes del sector cafetalero de Costa Rica para visibilizar sus necesidades y mejorar el sector. Los resultados obtenidos serán tomados en cuenta para implementar acciones y generar cambios positivos en el sector cafetalero. 

    El proyecto «Café joven» está conformando una red de jóvenes rurales que trabajan en el Sector Cafetalero, implementando un sistema de gobernanza para alcanzar acuerdos nacionales a partir de los esfuerzos regionales. El objetivo principal del proyecto es visibilizar las necesidades de los jóvenes en el sector cafetalero de Costa Rica, y transmitir los resultados obtenidos a quienes toman las decisiones para generar cambios positivos en el sector. 

    Los jóvenes rurales que trabajan en el sector cafetalero de Costa Rica enfrentan diversos desafíos en su día a día. El proyecto «Café joven» busca entender y dar a conocer las necesidades de los jóvenes en áreas como educación, formación, acceso a recursos y tecnologías, y su participación en la toma de decisiones. 

    El proyecto «Café joven» espera que los resultados obtenidos puedan ser utilizados para mejorar el sector cafetalero de Costa Rica y asegurar el futuro sostenible del sector. Además, se busca fomentar la participación activa de los jóvenes rurales en la toma de decisiones del sector cafetalero. 

    El proyecto «Café joven» invita a todos los jóvenes rurales que trabajan en el sector cafetalero de Costa Rica a unirse a la red y participar en la implementación de soluciones para mejorar el sector. 

     

    ]]>
    ICAFE realiza cataciones para evaluar la calidad de los cultivares de café del Programa de Mejoramiento Genético.  https://www.icafe.cr/catacionesinvestigacion/ Mon, 08 May 2023 20:18:33 +0000 https://www.icafe.cr/?p=42328 Continuar leyendo... ICAFE realiza cataciones para evaluar la calidad de los cultivares de café del Programa de Mejoramiento Genético. ]]> Heredia, Costa Rica. El Programa de Mejoramiento Genético de la Unidad de Investigación del Instituto del Café de Costa Rica, realiza 9 sesiones de catación para la cosecha 2022-2023. Estas sesiones de catación se llevarán a cabo en base a los ensayos realizados por el programa y abarcarán un total de 180 muestras de café cosechadas en 13 ensayos ubicados en las 6 regiones cafetaleras del país. Las evaluaciones contemplan análisis de los cultivares que se ofrecen como semilla por parte de ICAFE, con el fin de determinar su mejor adaptación ambiental, así como la evaluación de nuevas selecciones enfocadas en mayor durabilidad de la resistencia de enfermedades.  

    Para obtener los datos más representativos, se contará con la colaboración del sector cafetalero, quien aportará los profesionales catadores Q certificados para llevar a cabo estas sesiones de catación. El objetivo es brindar información valiosa de características organolépticas al sector cafetalero, en cuanto al comportamiento de la genética en la gran diversidad de ambientes de las regiones cafetaleras del país.  

    Es importante destacar que estos ensayos son parte del Programa de Mejoramiento Genético, lo que significa que también se están evaluando características genéticas de diferentes cultivares de café, buscando obtener nuevos materiales que sean más productivos, con resistencia a plagas y enfermedades, mayor adaptabilidad a las condiciones ambientales actuales y del futuro, y que, a su vez, mantengan o mejoren la calidad del café producido.  

    ]]>