- Este consenso incluye además de la Junta Directiva y administración del Instituto del Café de Costa Rica, la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (UPANACIONAL), Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV), Cámara Nacional de Cafetaleros, Cámara Nacional de Exportadores de Café y Cámara de Tostadores de Café.
- Esta reforma parcial se encuentra en la Asamblea Legislativa bajo el expediente Nº 21.163.
Febrero, 2020
Al ser las 12:40 pm, en Barva de Heredia, la Junta Directiva del Instituto del Café de Costa Rica en pleno, donde se encuentran representados a nivel nacional el Sector Productor, Beneficiador, Exportador y Tostador de Café, durante una sesión ampliada con la participación de los señores representantes de la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (UPANACIONAL), Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV), Cámara Nacional de Cafetaleros, Cámara Nacional de Exportadores de Café y Cámara de Tostadores de Café, alcanzaron un consenso unánime para sustituir el texto de reforma parcial a la Ley 2762.
Esto viene a ampliar y aclarar las dudas de los sectores, conservando dentro de sus objetivos la trazabilidad de Café de Costa Rica, así como de las importaciones de café dentro de una normativa expresamente integrada dentro del texto de la Ley.
Una vez más el Sector Cafetalero Nacional se siente orgulloso de propiciar el diálogo para resolver los temas prioritarios y alcanzar los objetivos establecidos, por el bien del nombre y prestigio de Café de Costa Rica.
Instamos a los Señores Diputados, que esta iniciativa sea acogida bajos los procedimientos legislativos correspondientes, de manera que el sector cafetalero pueda ver materializados los objetivos en beneficio de Café de Costa Rica.