Créditos Plan de Renovación y Poda de Cafetales

Programa Nacional de Renovación CafetaleraPoda de Cafetal CONDICIONES CREDITICIAS Y TÉCNICAS PARA EL FINANCIAMIENTO COBERTURA GEOGRAFICA: Todo el país. BENEFICIARIOS: Personas físicas y jurídicas, que califiquen como productores según la Ley No.2762. MONEDA: En colones. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Banco Nacional de Costa Rica, COOPEAGRI R.L., COOPEASSA R.L., COOPETARRAZÚ R.L., CECA S.A., COOPEATENAS R.L., COOPRONARANJO y… Continuar leyendo… Créditos Plan de Renovación y Poda de Cafetales

Detalles

Acerca del ICAFE

El ICAFE es una institución pública de carácter no estatal, fundada en 1933 como rectora de la caficultura costarricense. El ICAFE se reglamenta en la Ley de la República de Costa Rica No. 2762, con el objetivo de: Promover un modelo de producción único y equitativo entre los Productores, Beneficios, Tostadores y Exportadores nacionales. Apoyar… Continuar leyendo… Acerca del ICAFE

Detalles

Los Santos

A mediados del siglo XIX pobladores del Valle Central emigraron a la región suroeste, hoy conocida como Los Santos. Debe su nombre a que los cantones tienen nombres de santos: San Pablo de León Cortés, San Marcos de Tarrazú y Santa María de Dota. Protegida por cordilleras en la vertiente del Pacífico, esta región es… Continuar leyendo… Los Santos

Detalles

Brunca

  Está situada en el sur de Costa Rica. La conforman los dos cantones productores de café más jóvenes: Coto Brus, con frontera con Panamá, y Pérez Zeledón. Coto Brus se ubica en las faldas de la Cordillera de Talamanca, que divide Costa Rica con respecto a los océanos Pacifico y Atlántico. También Pérez Zeledón,… Continuar leyendo… Brunca

Detalles

Turrialba

  Turrialba es una zona productora de café, cuya maduración temprana, está influida por el clima de la vertiente del Atlántico y del Valle Central Oriental. Su topografía varía en altitud de los 600 a los 1.400 metros. Tiene 1642 km2. Turrialba está situada a 17 kilómetros al noreste del volcán que lleva su nombre.… Continuar leyendo… Turrialba

Detalles

Guanacaste

  Características: Esta región productora se caracteriza por el cultivo del café en pequeñas zonas distribuidas entre las provincias de Alajuela, Guanacaste y Puntarenas. Tiene clima bastante cálido, sobre todo en la época de verano, cuando las temperaturas superan los 30º C. Las áreas cafetaleras se ubican en las zonas montañosas donde la temperatura es… Continuar leyendo… Guanacaste

Detalles

Valle Occidental

  Desde el Valle Central los flujos de emigración en el siglo XIX hacia el Occidente establecieron los pueblos San Ramón, Palmares, Naranjo y Grecia. Los primeros pobladores trajeron el cultivo del café que ha dado vida y progreso a esta región occidental. Se cultiva en valles y laderas de la Cordillera Central en suelos… Continuar leyendo… Valle Occidental

Detalles

Valle Central

  El Valle Central lo conforman las provincias San José, Heredia y Alajuela. La estructura productiva está influenciada por el modelo agroexportador con gran importancia del cultivo e industrialización del café. Es la región más poblada, donde se asienta la capital San José y en la cual se iniciaron las plantaciones de café que luego… Continuar leyendo… Valle Central

Detalles