1- ¿Cuando inicia la cosecha en mi región?

Las fechas de recolección van a variar entre una región y otra, a continuación se presentan las fechas estimadas de inicio y fin de cosecha para cada una de las regiones cafetaleras.

 

REGIÓN INICIO FINAL
Turrialba Julio Enero
Orosi Julio- Agosto Enero- febrero
Brunca Agosto Febrero
Guanacaste Agosto Febrero
Tarrazú Noviembre Marzo
Valle Central Octubre Febrero- Marzo
Tres Ríos Octubre Febrero- Marzo
Valle Occidental Noviembre Marzo

2- ¿Cuáles son las verdaderas funciones del ICAFE en campaña?

El Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), tiene como función ser enlace entre recolectores y productores de café durante la cosecha 2020-2021.

El ICAFE, además es la encargada de desarrollar una plataforma para la conexión entre ambos sectores. También es la encargada de desarrollar una campaña de comunicación para informar y motivar a los costarricenses o extranjeros (debidamente inscritos ante los instituciones correspondientes), para que se incorporen en la recolección de café cosecha 2020-2021.

El ICAFE por sus funciones establecidas en la Ley 2762, NO es empleadora de recolectores de café, ya que este aspecto es específico entre el productor y el recolector de café.

3- ¿Qué son zonas de maduración temprana, media y alta?

La fisiología de una planta de café está muy marcada por las condiciones que influyen de manera directa en el cultivo, como lo son la altura y el clima (temperatura y precipitación), lo cual hace que en determinadas zonas sus floraciones y cosecha se adelante dando como resultado una maduración temprana.

En Costa Rica existen regiones cafetaleras de maduración temprana, donde la época de recolección se inicia primero, en Turrialba , Coto Brus y Pérez Zeledón, las graneas dan inicio entre los meses de agosto y setiembre; en estas regiones el óptimo de cosecha se da en el mes de noviembre.

En las demás regiones la maduración del café fruta es media y tardía, en Valle Central, Valle Occidental y Zona Norte las graneas se inician en octubre; y el óptimo de cosecha en el mes de diciembre. Por su parte en la región de Los Santos los primeros granos se empiezan a recolectar hasta en el mes de noviembre y el óptimo de cosecha se da en el mes de enero.

4- ¿Qué precio tiene la Cajuela?

Según el Ministerio de Trabajo, los productores de café deben pagar como mínimo ¢1.011,22 por cada cajuela de café recolectada.

En algunos casos, hay productores que pueden llegar a pagar más por cada cajuela recolectada, pero esto va a depender de la calidad del café recolectado, así como de la fase de cosecha en que se encuentren.

5- ¿Qué implementos se necesitan para recolectar Café?

Los implementos básicos para recolectar café son el canasto, sacos, mecate, sombrero, pañuelo, vestuario apropiado y cómodo, botas, capa, radio, un buen desayuno, almuerzo y mucho entusiasmo de recolectar café.

6- ¿Cómo se prepara el Sector Café, ante el COVID-19?

El Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) en conjunto con diversas instituciones han desarrollado una serie de protocolos, lineamientos, y herramientas para prevenir y enfrentar el COVID-19. Estas acciones son fundamentales para el buen funcionamiento de las fincas cafetaleras durante la Cosecha 2020-2021.

Con la aplicación de estas herramientas el Sector Cafetlaro se convierte en un sector preparado y responsable para continuar ejerciendo las acciones necesarias y fundamentales dentro de las fincas cafetaleras.

A continuación puede descargar los protocolos y lineamientos:

a.      Lineamientos-generales-actividades-humanas.pdf
b.      ICAFE-P-001. Protocolo para la implementación de directrices y lineamientos sanitarios para COVID-19 en el sector cafetalero. Sector cafetalero.
c.       Infografía: Procedimiento para acceder al régimen de excepción para la regularización migratoria de las personas trabajadoras de los sectores agropecuario, agroexportador o agroindustrial.
d.      Infografías: solicitud migratoria trabajadores del agro.
e.      Comunicado Prensa: Autorizado protocolo sanitario en el sector cafetalero
f.        LS-SI-021. Lineamientos generales para el transporte de empleados agropecuarios, ante la emergencia por covid 19.pdf
g.      LS-CS-015. Lineamientos generales para las fincas cafetaleras que contratan mano de obra migrante (indígenas ngöbe-buglé) en el marco de la alerta por (covid-19).
h.      LS-SI-017. Lineamientos Generales para empacadoras de alimentos y fincas del sector agrícola en el marco de la alerta por COVID-19.
i.        Circular no.2931 protocolo nôgbe buglè.pdf
j.        Protocolo para recolección de café de la cosecha 2020 – v5
k.       IICA-medidas preventivas  COVID-19 Sacha Trellez.pdf

7- ¿Cuál es el horario para recolectar café?

El horario para recolectar café inicia desde las 6:00 am y se extiende hasta las 3:00 pm en la mayoría de los casos, sin embargo, este horario va a depender de cada productor, ya sea que por temas logísticos y de condiciones climáticas finalicen la jornada en un horario posterior al mencionado.

8- ¿Qué son las casas de la Alegría?

Casas de la Alegría son centros de cuido para los hijos e hijas de recolectores de café, que durante la época de cosecha migran desde sus casas a las fincas de café donde viven mientras trabajan. El objetivo es poder brindarles a los niños una nutrición y educación adecuada que promueve su cultura y fortalece el vínculo con sus tradiciones, evitando a su vez que los niños estén expuestos a condiciones no aptas en la finca de café.

Las Casas de la Alegría son administradas por una Cooperativa de Café en cada una de las regiones donde se encuentran; en Coto Brus son administradas por Coopesabalito, en Los Santos por Coopetarrazú y en Grecia por Coopevictoria, que funciona exclusivamente para los hijos de los recolectores miembros de la Cooperativa. En caso de requerir información para que su hijo o hija menor de 12 años pueda asistir a las Casas de la Alegría mientras usted recolecta café, le agradecemos comunicarse con las personas encargadas de cada una de las Casas:

REGIÓN PERSONA ENCARGADA CONTACTO
Coto Brus Emmanuel Gómez 6052-2142
Los Santos María José Naranjo 8558-5140

9- ¿Cuál es el procedimiento de pago en el cafetal?

No hay un método definido para el pago de la recolección, puede variar dependiendo del productor, los más comunes son:

  • A la hora de medir la cajuela el recolector acerca el canasto con café y el productor mide que sea la cajuela completa y se le coloca el efectivo dentro del canasto.
  • En otros casos, se deposita dentro del canasto un boleto o ficha, con un valor determinado, que al final de la semana se hace en efectivo monetario el cambio de boletos.
  • Otra modalidad de pago es cuando el productor anota en un cuaderno lo recolectado por día de cada recolector y al final de la semana se le paga el total recolectado.
  • Algunos productores están usando la modalidad de depositar el dinero por medio de transferencia bancaria, se anota en un cuaderno lo recolectado recolector y se deposita por día o por semana, según acuerdo que se establezca entre recolector y productor.
  • También, se paga bajo la particularidad de lote, en este caso el productor pasa por las calles y recoge todos los sacos los mide como un lote y lo paga como corresponde.