El Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE, reducirá, hasta en un 60%, el gasto de energía eléctrica con la instalación de ciento cincuenta paneles fotovoltaicos e inversores de última tecnología en los edificios del Beneficio de café y de Administración.
El Ingeniero Rolando Chacón, Jefe de la Unidad de Industrialización del ICAFE, indicó que en total ciento cincuenta y un paneles de 370 watts por panel están ubicados en ambos edificios para cubrir una buena parte del consumo diario instantáneo de energía eléctrica durante el día de ambos edificios.
“Lo que se está generando, se está consumiendo, ya que los costos de mantener baterías acumuladoras no nos permite llegar a esta inversión completa para aprovechar excedentes, por lo que mantenemos un sistema de neteo simple con la empresa eléctrica que nos abastece. Queremos aprovechar, como se pronostica que este que va a ser un año seco con días de brillo solar largos, para tener el mayor aprovechamiento de los paneles”, dijo Chacón, quien indicó que en el Beneficio tal y como le sucede al sector tenemos “picos de consumo eléctrico en época de cosecha, meses en los que se solicita la mayoría de consumo eléctrico a la red que provee la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, y el resto del año tenemos consumos casi totales o con excedentes con los paneles a diferencia del edificio de Administración que tiene un consumo eléctrico más plano en todo el año y en horario diurno”.
Chacón recordó que la inversión se recupera en menos de cinco años e instó a aquellos Beneficios de café que, todavía no han instalado este tipo de generadores de energía eléctrica, a visitar el ICAFE para observar el nuevo sistema y valorar implementarlo en sus industrias para atacar uno de los mayores gastos que tiene el sector Beneficiador: la electricidad.