Con la intención de que los Productores de café de la Región Guanacaste se mantengan al día con la información más reciente de las investigaciones en caficultura, la Oficina Regional del Valle Occidental del Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE, realizó el Seminario de la Zona Norte.
En los edificios del Centro Agrícola de Hojancha se reunieron unas 67 personas entre caficultores de Huacas, Monte Romo, El Socorro, Pita Rayada de Hojancha; Santa Elena, Naranjal y Zaragoza de Nicoya y de La Esperanza de Santa Cruz, además de técnicos en caficultura.
Las Variedades de café a cargo de Noel Arrieta Espinoza, Coordinador del Programa de Mejoramiento Genético del ICAFE; la Nutrición del cafeto con Víctor Chaves Arias; el Programa NAMA-CAFÉ a cargo de Víctor Julio Vargas; las Enfermedades del Cafeto con Miguel Barquero Miranda; el Muestreo de rendimientos con Rolando Chacón Araya, todos Ingenieros del ICAFE, y Buenas Prácticas Agrícolas con el tema “El Cuidado y Peligrosidad de los pesticidas”, del Ingeniero Agrónomo, Guillermo Rodríguez del Servicio Fitosanitario del Estado y Jefe de la Región Chorotega, fueron los temas abordados.
Hubo mucho interés de los Productores en todos los temas presentados, evidenciándose por sus comentarios sobre el evento. “Creo que las expectativas se cumplieron con el Seminario desarrollado, donde también manifestaron el interés porque este tipo de actividad se sigan realizando en años futuros”, dijo el Ingeniero, José Eduardo Arias, Jefe de la Oficina Regional del Valle Occidental del ICAFE.
Se contó con la participación y patrocinio de cuatro empresas comerciales: Farmagro, S. A., El Colono, S. A., PCD Internacional, S. A. y JOCA, S. A.
Además con la colaboración en la organización y logística del Seminario de parte de funcionarios de COOPEPILANGOSTA, R. L. y del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Península de Nicoya.