Entre una variedad de oferta de productos, la alegría de la música, payasos y de mensajes esperanzadores, los caficultores costarricenses celebraron este viernes (110915) en la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Día Nacional del Café, establecido por Decreto Ejecutivo del 25 de abril de 1988.
En el evento participaron Productores, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini; la Vice Ministra Ivannia Quesada Villalobos; el Director Ejecutivo de Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE, Ing. Ronald Peters Seevers y el Productor Manuel Antonio Barrantes Zúñiga, Ganador del concurso Taza de la Excelencia, 2015.
El Ministro Arauz reconoció la importancia e impacto que ha tenido el Sector Cafetalero en la historia del país y su responsabilidad ante el cambio climático. Recordó que desde hace años inició la reconversión tecnológica para minimizar el impacto en el ambiente, convirtiendo a Costa Rica en pionero ante el mundo al lograr el primer financiamiento de cooperación internacional para el desarrollo del primer NAMA agrícola y demostrando su compromiso y disposición a la innovación constante.
La Vice Ministra Quesada mencionó el aporte del café a nuestro país en la generación de oportunidades para más de 47 mil familias. Además, indico la importancia de la Indicación Geográfica Café de Costa Rica para el reconocimiento mundial y protección de las 8 zonas productoras de café.
El Director Ejecutivo del ICAFE, Ing. Ronald Peters recordó que producir café en nuestro país es sumamente caro; mencionó la coyuntura de los precios bajos, pero dijo que con el apoyo constante del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el trabajo del Instituto y la labor de la Vice Ministra Quesada Villalobos los Productores tienen gran esperanza.
Durante la celebración del Día del Café se le hizo un reconocimiento al Productor Manuel Antonio Barrantes por producir el mejor café de Costa Rica y haber obtenido el primer lugar durante la Subasta Internacional Taza de la Excelencia, 2015, que se realiza todos los años vía Internet.
En el Día Nacional del Café, los Productores, Tostadores y otros trabajadores del Sector Cafetalero expusieron y vendieron sus productos. Ofrecieron desde utensilios modernos para la preparación de bebidas como prensas francesas, filtros, cafeteras, café tostado en grano y molido, hasta figuritas típicas esculpidas en madera, entre otros.
También, el Instituto del Café de Costa Rica dispuso de un stand donde se atendió a los visitantes con bebidas con base en café, con materiales de promoción y de información sobre nuestro Grano de Oro.